Centro de Documentación Publicitaria

BLOG

Rescatando las primeras mujeres de la publicidad española

Desde finales de 2021, María Cruz Alvarado López, profesora Titular de la Universidad de Valladolid, en el Grado en Publicidad y RR.PP., del Campus María Zambrano de Segovia, está realizando una investigación pionera en nuestro país: localizar y contar la historia de las pioneras de la publicidad española.

Haberlas haylas, desde hace casi un siglo, como ya está empezando a descubrir, pero sus nombres e historias son absolutamente desconocidos para la gran mayoría de nuestra profesión. Así, se están localizando publicitarias en agencias, en anunciantes o en medios de comunicación, incluso desde fechas anteriores a la Guerra Civil. La investigación abarca desde comienzos de los años ochenta del siglo XX hasta cuanto más atrás en el tiempo permitan las fuentes consultadas. Para tan necesaria como excitante investigación, se ha acordado que el Centro de Documentación Publicitaria sea la principal fuente de información dadas las posibilidades que ofrecen nuestra biblioteca, hemeroteca y archivo histórico, sumando una serie de entrevistas que María Cruz Alvarado está realizando a pioneras que afortunadamente aún están con nosotros. Por lo avanzado hasta el momento, y con alguna excepción cuya pista seguimos, las primeras fueron mujeres que se dedicaron al dibujo y, de manera más o menos regular, al cartel y a la publicidad gráfica. Entre ellas, de los años treinta del siglo XX podemos mencionar a Ángeles Torner Cervera (ATC, que firmaba sus dibujos publicitarios como Shyl), Alma Tapia o Pitti Bartolozzi; de los cuarenta a Lucrecia Feduchi, y de los cincuenta y sesenta a Elia Martínez-Fernández (Xelia), entre cuyas aportaciones están sus elegantes trabajos en la agencia Dardo para marcas como Flex o Meliá, y a la que a sus 90 años, hemos podido entrevistar y cuyo testimonio es sin duda excepcional, confirmando que hay referentes femeninos en la historia de nuestra profesión que debemos conocer.



Obra de Lucrecia Feduchi (Coti), en 1957.